DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS
VI SEMESTRE
VI SEMESTRE
PROYECTO EDUCATIVO: “Yo estoy limpio”
PROBLEMÁTICA
En la
Comunidad de Valle Dorado, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; se ha
detectado un grupo de adolescentes que se mantienen todas las tardes en el
Skatepark (Macroplaza), en la Comunidad de Valle Dorado, Municipio de Bahía de
Banderas en el Estado de Nayarit. Anteriormente se les veía convivir sanamente,
patinaban en grupo, se divertían y disfrutaban de tardes de recreación; sin embargo
de un tiempo a la fecha, se separó un pequeño grupo para ocupar su tiempo fumando
marihuana, aún frente a los más pequeños. Realmente es alarmante, debido a que
se trata de jóvenes que oscilan entre los 12 y 25 años y desafortunadamente,
están casi todo el resto del día solo, porque su padre o su madre trabaja,
dejándolos toda la tarde solos y divirtiéndose.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO




● OBJETIVOS ESPECÍFICOS



ESTRATEGIAS Y ACCIONES

DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS
Se diseñará un vídeo en formato Movie Maker
en el cuál, se expongan las principales sustancias tóxicas, los efectos que
ocasiona al consumirlas, las características y manifestaciones de cada una de
ellas; así como también los daños colaterales entre familiares y la sociedad en
la que el individuo se desenvuelve.
RAZÓN POR LA QUE ELEGÍ ESTA NECESIDAD EDUCATIVA
Actualmente radico en la comunidad de Valle
Dorado, Nayarit; y tengo un adolescente de 16 años que le gusta el
Skateboarding y detectado compañeros o amigos de mis hijo que ya no conviven
como lo hacían antes, ahora van al Skatepark solo para fumar tabaco y marihuana
a pesar de su corta edad y esto realmente es preocupante porque pone en juego
la integridad de los jóvenes, de la comunidad y porque no mencionarlo, hasta de
mi hijo. Realmente me interesa intervenir debido a que algunos jóvenes, entre
ellos mi hijo que no han fumado, se encuentran en un ambiente de
vulnerabilidad.
ELECCIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO
*** Elegí elaborar una película en
formato Movie Maker; debido a que en la actualidad la tecnología es ”la madre”
de todas las diversiones, entretenimientos y aprendizajes; los chicos se
entretienen y emocionan al ver películas y a la vez aprenden sobre algún tema
relevante. Considero que en la edad de la adolescencia es mejor utilizar o
trabajar con material filmado que ponerlos a leer o a jugar, porque estas
modalidades ya no les atraen, consideran que estos métodos de enseñanza son
para alumnos más pequeños y que ya no se encuentran en épocas de la infancia
para jugar cartas o la lotería.
En el film, se utilizarán imágenes
verdaderas de ellos mismos, en el momento en el que se esté hablando del grupo
social y posteriormente al adentrarnos en el tema de la drogadicción se
utilizarán imágenes bajadas de zonas web, libro y/o revistas, integrando sonido
y movimiento.
La filmografía convierte al educador en un
orientador y diseñador de medios y métodos de aprendizaje; en el cual, el
alumno aprende por medio de la vista y el oído, introduciéndolo a la película
que se está exponiendo, introduciéndolo a ser protagonista del proceso de
información que se le está acercando y a su vez, acelera su proceso de
formación integral como persona al analizar e inmiscuirse en el tema expuesto.